La Humanización es el concepto central de las tendencias para Otoño- Invierno del IFLS 2020.

“Humanización” así se titula el informe de moda para la temporada Otoño-invierno 2020-2021 realizado por la Red Conceptos de Moda de ACICAM, que recopila las tendencias más importantes de la industria del calzado y la marroquinería, que se serán exhibidas durante la próxima versión de la feria IFLS+EICI, del 4 al 6 de febrero de 2020 en Corferias, Bogotá.
El término ´humanización´ parte de los nuevos comportamientos que el consumidor empieza a adoptar, donde la empatía, la solidaridad, la comunicación, el afecto y las relaciones humanas se convierten en el estilo de vida más importante para afrontar los retos del futuro. La humanización conlleva a pensar en conjunto, pasar de lo individual a lo colectivo, el bien común prima sobre el bien particular, los modelos de autoridad y de valores cambian, en general se anhela una generación más ética y responsable.
Es así como la moda se enmarca dentro de esa visión y se decanta por dos macro conceptos, el primero se denomina ´Imaginada´ y está asociado al buen uso de la tecnología y cómo será desarrollada en beneficio para todos. El Segundo ´Sostenible´, plantea la nueva ruta verde de la moda. “Ambos conceptos proponen nuevos códigos y dejan de lado un poco el pasado, las estéticas cambian y por ende los productos también, estos cada vez son más versátiles, cómodos, híbridos y debemos pensar en cosas que sirvan para estar en casa cuando trabajo (home office) y que a su vez sirvan para salir a la calle o asistir a una reunión”, afirma Ángela Useche, Directora de la Red de Conceptos de Moda de ACICAM.
En esta ´Humanización Imaginada´, prevalecerán los colores que lleven a pensar en la revolución tecnológica que trae la Quinta generación – 5g, pero más cercana a las personas, colores como el azul eléctrico, el rojo neón, el negro, los grises y colores suaves pero vibrantes como verde ambrosia o los tonos lavanda, darán ese aire cálido que a veces vemos ausente en un futuro hyperconectado.
Como conceptos principales tenderemos la vida ´En Casa´ asociada a la nueva forma de trabajo que cada vez más se está adoptando y a las innovaciones para hacer espacios inteligentes, que se convierten en oficina, hogar, spa, restaurante, cine, etc., por eso los productos que tengan la comodidad de la casa, que tengan una apariencia suave y relajada se verán con más frecuencia.
El otro concepto asociado a esta inspiración será la nueva forma de usar la tecnología para cambiar el mundo, los ´Cyber-frenéticos´ resultado de la inmediatez y de la posibilidad de convocar personas o difundir en masa a través de los diferentes medios digitales harán que el calzado y la marroquinería estén al servicio del movimiento y la vida rápida. Entre los materiales de esta tendencia se destacan los charoles, los cueros, sintéticos y textiles con acabados reflectivos, iridiscentes, abullonados y en alto relieve en motivos geométricos estarán presentes.
En cuento a los productos, se reinventará el calzado deportivo y aparecerán productos tan particulares como zapatos a los que se le pueden cambiar las suelas, también estarán presentes los suecos, los tacones T-Bar (que llevan una correa al tobillo) y los mocasines loafer. Por su parte, la marroquinería recurrirá a formas de gran tamaño y especialmente ligeras como el tote, los morrales y los hobo.
Por otro lado, ´Humanización Sostenible´, la otra macro tendencia propuesta, hace una invitación a las personas a pensar de forma más responsable, prevalecen los estilos de vida por encima de los estilos de moda, allí se busca disminuir el consumo, hoy el cliente busca productos que perduren más, que sean reutilizables, reciclables y sustentables. “La gente está dispuesta a invertir más dinero por unos zapatos o un bolso que dure más tiempo, a comprarse muchos zapatos económicos” asegura Useche.
De igual manera, la Directora de la Red de Conceptos de Moda indica que “Dentro de la idea de sostenibilidad, no se espera revivir estilos antiguos, veremos como todos pueden convivir al tiempo, esto es una idea donde están los 70´s, 80´s, 90´s, la moda se mueve entre una voz colectiva y una individual”.
El interés por saber de dónde vienen los productos que compramos, cómo se fabrican, a quién afectan, toma una gran relevancia; el retorno a lo básico es una premisa que marcará la temporada otoño- invierno, gracias al concepto de economía circular que se está tomando el mundo y en sí la industria de la moda, para Useche “vamos a producir menos pero mejor, para dar a las personas algo distinto al consumismo desbordado, las piezas tienen un valor único, y que mis prendas se puedan transformar y no botar será un gran beneficio”. Una de las apuestas de esta industria es mejorar la cadena de suministros, de allí parte la importancia de saber el origen de la materia prima con la que se fabrica el calzado y marroquinería.
Dentro de la gama de colores que abarca esta tendencia, se encontrarán todos los asociados a la naturaleza, los cuales durarán más de una temporada, los colores tierra, el café se convertirá en un color básico, además de él, predominarán los tonos que reflejen la fauna y flora, allí se encuentras los rojos, los naranjas, los verdes, los rosas.
De acuerdo con la Directora de la RED Conceptos de Moda “Esta idea de sostenibilidad se apoya en un primer concepto que se denomina ´Básico´, el cual tiene como premisa saber de dónde viene lo que uso, ser consciente de lo que llevo y como no quiero ser causante de lo malo que pase en el planeta, un retorno a productos atemporales y simples, hoy para el consumidor es primordial esto”.
Dentro de esta rama encontraremos productos como, botas outdoor, mezcladas con elementos urbanos, así como calzado tradicional ejemplo el derby con suelas más pensadas en sostenibilidad en materiales como el caucho natural, sandalias de suelas gruesas, formas clásicas como los Mary Jane tanto en tacones altos como planos. Puntas cuadradas y redondas llegaran con mucha fuerza al igual que las botas y botines que denoten resistencia.
La marroquinería estará dispuesta a innovar y hará contenedores de partes intercambiables, que permitan modificarse, pero no tirar. Tendremos Duffel bags, tulas y saddle como tipologías principales, también podremos ver morrales y algunos baguette.
Los materiales serán diversos e incluirán desde materiales recuperados y reciclados, hasta fibras naturales que minimicen el uso de plásticos, también cueros de curtición vegetal que manejan procesos limpios y textiles en base algodón.
El segundo concepto de la Sostenibilidad se denomina ´Auténtico´ y está asociado a la identidad como un diferencial a la hora de seducir al consumidor, donde se juega con el concepto local y global, personal e universal, será el resultado de un crecimiento de culturas hibridas y fusionadas que empiezan a ser ya una referencia en el mundo.
El objetivo de pensar en lo auténtico es darle mayor importancia al entorno, a que la localidad enamore y pensemos en nuevos lugares favoritos que evoquen las tradiciones propias o adquiridas, es una idea de volver a lo más profundo de nuestras raíces. Por ese motivo los materiales serán el resultado de procesos artesanales como los tejidos y los bordados. Pieles de aspecto clásico y carnazas enceradas serán una buena alternativa tanto para calzado como para marroquinería.
Estas tendencias estarán presentes en las colecciones que exhibirán más de 500 expositores nacionales e internacionales, en el marco de la 41 versión del International Footwear and Leather Show, feria que es organizada por la Asociación de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas, ACICAM.