Con cantos, danzas y diversión, concierto virtual le da la bienvenida a la navidad.
“Conectar con las raíces, en un año especialmente necesitado de amor” es la invitación que la organización Colombia Canta y Encanta realiza para celebrar en un concierto virtual el inicio de la navidad. El domingo 29 de noviembre a las 11:00 am se brindará a las familias un recorrido cultural con la interpretación vocal, coreográfica y dramática de villancicos colombianos, así como villancicos internacionales con arreglos vocales e instrumentales en ritmos de las regiones de Colombia, enlazados con danzas, narraciones, trajes folclóricos y alta sensibilidad, en el talento de niños y jóvenes que han sido ganadores de múltiples premios nacionales y han representado nuestro folclor dentro y fuera del país.
El concierto virtual será transmitido desde el renovado Pueblito Paisa de Medellín, un lugar turístico y emblemático por excelencia, este tendrá una duración de noventa minutos aproximadamente. Además de ser un evento familiar con alta calidad artística y contenido cultural, permite apoyar en la contingencia, los programas que la organización ha venido desarrollando desde el año 2003, y que han beneficiado a miles de niños y jóvenes en el país.

El Evento:
Las músicas folclóricas además de un patrimonio inmaterial, son para la fundación Colombia Canta una herramienta maravillosa para que los niños y jóvenes conecten la riqueza de su ser y la compartan con el mundo entero. En este concierto encontraremos una función inolvidable en el que se combina la magia de la navidad con las tradiciones de Colombia.
La interpretación estará a cargo de 30 niños y jóvenes de la Fundación, talentos que han sido invitados a festivales destacados en Colombia, y han representado a nuestro país en Europa y Estados Unidos. El evento contará con ritmos de la región Andina, Pacífico, Caribe, Llanera (cumbias, bambucos, pasillos, arrullos, currulaos, pasajes llaneros. Un concierto que promete conectar la navidad con nuestras raíces en este año especialmente necesitado de amor y unión.
Los trajes folclóricos son trajes originales elaborados por artesanos en las regiones de Colombia. Los arreglos vocales son dirigidos por el maestro Fabián Hernández, ganador de grandes galardones de música andina colombiana en el país. La dirección coreográfica está a cargo de la maestra Ximena Restrepo, embajadora del folclor colombiano.
Con su asistencia apoya la obra educativa y cultural Colombia Canta y Encanta. Esta es una unión de fuerzas para poder continuar con la formación de los 180 niños y jóvenes de la Fundación y los 450 beneficiados anuales, ya que este año ha sido un desafío para todos. En la página web de “La tiquetera” https://latiquetera.com/ se podrá encontrar la boletería y el enlace a la transmisión del evento. Con tan sólo un pequeño aporte de $15.000 + el servicio se podrá continuar con el sueño de los pequeños y disfrutará toda la familia.
Fotos: Cortesía Colombia Canta y Encanta.

Un gran reto cinematográfico llega para los productores, colectivos, realizadores independientes y universidades con grandes beneficios
Al estilo de un Café Concert “Rebobinando” nos revive los años 70 y 80 con una buena dosis de diversión.
“Doble o Nada”: Un juego de poder que seduce, en el Teatro Nacional calle 71
La fantasía y la diversión llegan con “Fantasía de las Estrellas sobre hielo”
Gran encuentro en honor a la boyacensidad en el marco el Festival Internacional de la Cultura Campesina
Con humor y sensibilidad, “Inmaduros” nos presenta las complejidades de las relaciones humanas y la inteligencia emocional.
El Challenger Seguros del Estado vive su jornada más intensa este miércoles en el Club Los Lagartos
El Salón Internacional del Automóvil se consolida como la principal plataforma de la industria en el país
Confirmado el listado oficial de jugadores del Challenger Seguros del Estado 2025
La navidad se vive en los centros comerciales