La industria del mueble en Colombia, un mercado de interés para empresas del Brasil
En el 2021 la industria de Brasil en componentes, máquinas y herramientas de muebles, exportó al mundo 3 mil millones de dólares. Colombia adquirió el 5%, lo que corresponde a 150 millones de dólares ubicándose en la decimotercera posición como destino de las exportaciones de ese país.
Con el propósito de incentivar las relaciones comerciales entre Brasil y Colombia, el programa de promoción de exportaciones Proyecto Orchestra Brasil, resultado de la unión entre el Sindicato de las Industrias del Mobiliario de Bento Gonçalves (Sindmóveis) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), llega a Colombia con el propósito de generar vínculos más fuertes para exportar las últimas tendencias de componentes, accesorios, tecnología y materias primas de la industria de muebles y maderas.
Esta industria brasileña es una de las 5 más grandes del mundo. La definición de los productos desarrollados reside en la pluralidad que existe en Brasil, sus orígenes, cultura, dialectos, paisajes, climas, materiales y colores. Los muebles brasileños representan esta combinación de materiales y diversidad brasileña, contando una fuerte historia que incluye la sofisticación y madurez del diseño brasileño, con productos originales y significativos, cuya sensibilidad proviene de raíces clásicas y europeas, y de toda su influencia cultural.
“Los proveedores de la industria de muebles son los grandes impulsores de la innovación en el sector, desde el fabricante de tecnologías, insumos, accesorios y también los estudios de diseño, en el segmento de servicios. Este vínculo es fundamental para aumentar la competitividad de la industria como un todo: se calcula que el 70% del valor de la producción de muebles de Brasil lo constituyen los insumos y el consumo intermediario del sector. De toda la producción de muebles brasileña, el 46,7% son componentes”, asegura Ana Cristina Sant’anna Schneider, consultora del proyecto
Colombia es cada vez más un mercado con mayor crecimiento y un potencial enorme para la industria del mueble y la madera. Por esta razón el grupo de empresarios brasileños participarán en la feria Interzum con lo mejor de sus innovaciones. Estarán empresas como: Akeo, Allparts, Brasmacol, CPI Tegus, Crippa, Joelini, Lidear, LRB Química, Lufati, Projepack, Promob, Sayerlack, Rometal, Tecbril, Tramontina de Colombia, Wirutex y Zen.
En los últimos años el consumo en materia de componentes y de elementos decorativos ha cambiado, ya el consumidor colombiano se ha volcado al uso y la preferencia en elementos más modernos, con color, diseño e innovación, más parecidos a la oferta del mercado brasileño, ya que anteriormente el consumo era sobre elementos amaderados, colores oscuros y diseños básicos.
A raíz que muchas empresas continúan otorgando la posibilidad que sus empleados sigan en casa, los consumidores desde la pandemia, empezaron a crear espacios que ofrezcan comodidad y seguridad, por esta razón también las empresas colombianas han encontrado en los proveedores del Brasil, elementos que ofrezcan innovación, calidad y automatización con tecnología 4.0, elementos sostenibles y que garantizan seguridad y confort, elementos complementarios de alto nivel decorativo.

La navidad se vive en los centros comerciales
Un gran reto cinematográfico llega para los productores, colectivos, realizadores independientes y universidades con grandes beneficios
Mujeres rurales protegen los recursos naturales gracias a “Guardianas de los Páramos”
Los jóvenes pueden construir un mejor futuro económico
Según un estudio, los niños son los que más ahorran en Colombia
El CCS promueve una gestión de riesgo más inclusiva durante el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
El Challenger Seguros del Estado vive su jornada más intensa este miércoles en el Club Los Lagartos
El Salón Internacional del Automóvil se consolida como la principal plataforma de la industria en el país
Confirmado el listado oficial de jugadores del Challenger Seguros del Estado 2025