Impacto de variantes se ha minimizado por las altas coberturas de vacunación
El director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Julián Fernández, presentó el panorama epidemiológico nacional del Covid-19, en el cual se destaca la dominancia de la variante ómicron y la disminución de la positividad, durante el Puesto de Mando Unificado 119.
En su presentación indicó que, a nivel nacional se observa una tendencia a la reducción del número de casos por fecha de inicio de síntomas. Aclaró que, aunque los casos tienen un valor informativo diferente ahora con la optimización de pruebas, si se analizan los reportes en personas mayores de 60 años u otros grupos priorizados, también se evidencia esa disminución.
“Es posible, con la prudencia que la pandemia nos ha enseñado a tener, porque todavía no sabemos cuál podría ser el comportamiento de la subvariante AB2, que es una subvariante de ómicron, y con ese nivel de incertidumbre que siempre hay, pero todo parece indicar que avanzamos con consistencia hacia la superación del cuarto pico a nivel nacional”, dijo.
Sin embargo, explicó que dado el comportamiento asincrónico que el pico ha tenido en el territorio nacional, es posible que tarde un poco más en caer en algunas regiones, pero ratificó que “podemos afirmar con esa prudencia que, estamos cerca de superar a nivel nacional el cuarto pico”.
La tendencia nacional también se mantiene en la reducción de las muertes por Covid-19, evidenciando un impacto menor en la mortalidad en comparación con los picos anteriores. De igual manera se ha disminuido la ocupación de camas UCI y hospitalización general por Sars-Cov2, frente a otras patologías.
“Este panorama muestra que si bien, afortunadamente, ya tenemos una tendencia alentadora, es necesario que todas las regiones del país avancen con equidad hacia altas coberturas de vacunación para evitar el impacto de nuevas variantes”, apuntó.
Fernández concluyó mencionando que la próxima semana se expedirá un nuevo lineamiento de ruta de articulación para la gestión de posibles casos de Covid-19 en el entorno educativo, trabajado de manera conjunta entre la cartera de Salud y el Instituto Nacional de Salud, y revisado por el Ministerio de Educación.
“El documento permitirá contribuir aun más a la presencialidad necesaria del sector educativo, ratificar las funciones de vigilancia epidemiológica y respuesta inmediata, que ya existen, y articular a los actores del sector educativo y recordarles su responsabilidad de encender alarmas que permitan la respuesta del sector salud”, puntualizó.

Nuevo tratamiento mamario es menos invasivo y con resultados en 30 minutos
Más de 60 personas donaron su cabello para apoyar a mujeres con cáncer
Belleza estética con tecnología y técnicas innovadoras
Booster Bar: nuevo circuito experiencial para los tratamientos faciales
En el Día Mundial de las Enfermedades Huérfanas nuevas soluciones dan esperanza
Secretaría Distrital de Salud reitera que las visitas de inspección, vigilancia y control en Bogotá son totalmente gratuitas
El Challenger Seguros del Estado vive su jornada más intensa este miércoles en el Club Los Lagartos
El Salón Internacional del Automóvil se consolida como la principal plataforma de la industria en el país
Confirmado el listado oficial de jugadores del Challenger Seguros del Estado 2025
La navidad se vive en los centros comerciales