Estados Unidos principal inversionista en Colombia
Estados Unidos se ubicó como el principal inversionista en Colombia entre enero y septiembre de 2021, último dato disponible, cuando la inversión directa proveniente de ese país sumó US$1.348,8 millones, que representan el 18,8% del total que recibió Colombia en ese periodo.
Según las cifras de la balanza de pagos del Banco de la República, los capitales que llegaron desde Estados Unidos en el período de análisis registraron un crecimiento del 22,1% con relación al mismo periodo del 2020, cuando sumaron US$1.104,5 millones.
Entre los sectores a los que llega esa inversión están, entre otros, servicios financieros y empresariales; transporte, almacenamiento y comunicaciones; y explotación de minas y canteras.
“Contamos con las herramientas de atracción, facilitación y retención de la inversión para potenciar esa llegada de capitales extranjeros. Nuestro objetivo es preservar y crear empleos y mantener en marcha los motores de la economía. La llegada de esa inversión de países como Estados Unidos se traduce en transferencia de conocimientos y de tecnología, lo que nos aporta a la competitividad y a la reactivación económica segura”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.
Agregó que Colombia ofrece oportunidades de inversión a Estados Unidos en sectores como alimentos procesados, chocolatería y confitería, café, cárnicos, cereales, filetes de pescado, forestal, hortofrutícola, lácteos; en energía eléctrica, infraestructura, logística; BPO, servicios de salud, servicios financieros, software y servicios TI, telecomunicaciones; astilleros; agroquímicos, cosméticos y productos de aseo, dotación hospitalaria, y confecciones y textiles, así como en turismo, entre otros.
Otros inversores
El segundo mayor inversionista en Colombia entre enero y septiembre es España, con capitales del orden de los US$1.057,9 millones. Recientemente los dos países firmaron el Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (APPRI) que fue renovado, el primero de la nueva generación de APPRIs, a través del cual se brindan condiciones favorables y recíprocas a las inversiones colombianas en España y españolas en Colombia bajo estándares más modernos, claros y específicos.
Países Bajos se ubica como el tercero con más inversión este año en Colombia. A septiembre llegaron procedentes de ese mercado US$998,2 millones. Y le siguen Suiza con US$905 millones y Panamá con US$845 millones.

La navidad se vive en los centros comerciales
Un gran reto cinematográfico llega para los productores, colectivos, realizadores independientes y universidades con grandes beneficios
Mujeres rurales protegen los recursos naturales gracias a “Guardianas de los Páramos”
Los jóvenes pueden construir un mejor futuro económico
Según un estudio, los niños son los que más ahorran en Colombia
El CCS promueve una gestión de riesgo más inclusiva durante el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
El Challenger Seguros del Estado vive su jornada más intensa este miércoles en el Club Los Lagartos
El Salón Internacional del Automóvil se consolida como la principal plataforma de la industria en el país
Confirmado el listado oficial de jugadores del Challenger Seguros del Estado 2025