Medellín es epicentro del diálogo de las industrias creativas en el Gran Foro Mundial de Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología.
Medellín es el epicentro del evento más importante del continente sobre Economía Creativa en el que un centenar de expertos de talla mundial en emprendimiento y desarrollo, tecnología, cultura, creatividad y artes, compartirán sus conocimientos. Se trata del segundo Gran Foro Mundial de las Artes, Cultura, Creatividad & Tecnología -GFACCT que se extenderá hasta el 16 de noviembre.
De manera virtual, los asistentes podrán asistir a 104 conferencias donde estarán 300 expertos de 22 países. La agenda gira en torno al fomento de las industrias creativas, su análisis y su reconocimiento. Esto engloba diferentes estrategias de la Alcaldía de Medellín para avanzar en la transformación educativa y la reactivación económica del sector cultural y creativo como parte del Valle del Software, una de las cinco líneas del Plan de Desarrollo 2020-2023.

Durante la inauguración, en la cual también participaron el presidente de la República, Iván Duque, y la ministra de Cultura, Carmen Vásquez, el alcalde Daniel Quintero Calle destacó la creación de nuevos espacios de desarrollo artístico y cultural en algunas zonas de la ciudad como la comuna 13.
“Aquí le estamos apostando a la cultura a través de distritos especializados como Ruta N y Perpetuo Socorro donde estamos haciendo inversiones y aprovechando las decisiones del Gobierno Nacional respecto a la cultura. Las Áreas de Desarrollo Naranja permiten que cientos de empresarios se ubiquen en distritos especiales con mejoras y reducciones en impuestos que crean un espíritu maravilloso en la ciudad”, dijo el alcalde Daniel Quintero.

En el continente, Medellín es referente por liderar procesos para superar los retos que impone la pandemia, mediante acciones concretas dirigidas al apoyo del sector creativo, cultural y de patrimonio. Este enfoque hace que, por segunda vez, sea sede de este foro.
Esta edición de GFACTT albergará la II Cumbre de Economía Naranja y tendrá rueda de negocios, mercado cultural, presentación de casos de estudio, tanques de pensamiento, seminarios, un programa de mentorías para jóvenes y veinte espectáculos de música, teatro y arte digital.
Entre los contenidos del foro se destaca el conversatorio ‘Del entretenimiento digital a la transformación educacional’, en el que el alcalde Daniel Quintero dialogará con Peter Vesterbacka, empresario de Helsinki, creador y cocreador de diferentes marcas como: HP Bazaar, Mobile Monday, Slush, Startup Sauna, y uno de los cerebros detrás el mundialmente famoso juego Angry Birds. El encuentro virtual será este miércoles a las 4:00 p. m. en la plataforma www.gfacct.org y en las redes sociales del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Medellín.

GFACTT es organizado por el Gobierno de Colombia, la Alcaldía de Medellín y Cocrea y cuenta con el apoyo de 27 entidades nacionales e internacionales como la Alianza del Pacífico, el Banco Interamericano de Desarrollo, Usaid, Procolombia, ONU, OEA, Colombia Productiva, Mercosur y Cerlalc, y aliados como Innpulsa Colombia, Comfama, Bancoldex y el Sena.
El evento permite avanzar hacia Medellín Futuro en la búsqueda de espacios donde los ciudadanos puedan tener actividades que potencien su vocación creativa y conocimientos en tecnología, cultura, innovación y artes. El acceso al público es totalmente gratuito con inscripción en www.gfacct.org/, donde también se puede consultar la programación de cada día.
Fotos: Cortesía.

“Doble o Nada”: Un juego de poder que seduce, en el Teatro Nacional calle 71
La fantasía y la diversión llegan con “Fantasía de las Estrellas sobre hielo”
Gran encuentro en honor a la boyacensidad en el marco el Festival Internacional de la Cultura Campesina
Con humor y sensibilidad, “Inmaduros” nos presenta las complejidades de las relaciones humanas y la inteligencia emocional.
Nuevo libro “La magia de los códigos sagrados de Agesta” de Diana Cerón Otoya
Todo listo para el Festival Folclórico Colombiano en Ibagué
Visa Live despega con Benson Boone en el Rocket Garden
Deepal cumple un año en Colombia marcando la nueva era de la movilidad.
En noviembre, Bogotá ofrecerá una experiencia de lujo como en los grandes torneos del mundo, con el Challenger Seguros del Estado 2025
“Bogotá es Moda” demostró que la creatividad, la sostenibilidad y la inclusión marcan el pulso de la moda en la capital