Importancia e impacto que tienen las industrias y las organizaciones respecto al día del sobregiro de la tierra.
Ya casi se acerca el Día de Sobregiro de la Tierra y Schneider Electric, empresa líder en transformación digital, gestión y automatización de la energía, continúa reafirmando su compromiso de promover dentro de las compañías, modelos de negocios que incluyan procesos de sostenibilidad y que a largo plazo sean consideras como un modelo de éxito empresarial.
El 29 de Julio, los humanos habremos utilizado todos los recursos naturales disponibles. Según Global Footprint Network, este día representa la fecha en que la humanidad está utilizando los recursos biológicos 1,75 veces más rápido que la naturaleza para renovarlos, empeorando el déficit ecológico. Y aumentando las emisiones de carbono en un 60% del total de la Huella Ecológica. Lamentablemente, desde que el mundo cayó en un exceso ecológico a principios de la década de los sesenta, el Día de Sobregiro de la Tierra, sigue avanzando en el calendario. Después de una desaceleración reciente, el ritmo se ha acelerado nuevamente en los últimos dos años debido a un aumento en las emisiones de carbono. La tendencia es reversible La organización Global Footprint Network, asegura que es necesario que este día se mueva y se prolongue a diciembre o incluso una fecha más lejana, para lograrlo uno de los factores que puede influir es la reducción de emisiones de carbono, esta iniciativa es apalancada por la campaña #MoveTheDate. Por esta razón, Schneider Electric ha trabajado de la mano con esta organización internacional para evaluar posibles soluciones. Sus investigaciones apuntan a que, si el 100% de la infraestructura en edificios y en la industria estuviera equipada con eficiencia energética y tecnología de energía renovable, la fecha del Día de Sobregiro de la Tierra, podría cambiar por lo menos 21 días antes, ganando tres semanas. Para entender esto en una mayor dimensión, si se logra cambiar este día cinco días al año, podríamos volver a tener un planeta conciliable antes del 2050, en línea con el Acuerdo Climático de París.

La navidad se vive en los centros comerciales
Un gran reto cinematográfico llega para los productores, colectivos, realizadores independientes y universidades con grandes beneficios
Mujeres rurales protegen los recursos naturales gracias a “Guardianas de los Páramos”
Los jóvenes pueden construir un mejor futuro económico
Según un estudio, los niños son los que más ahorran en Colombia
El CCS promueve una gestión de riesgo más inclusiva durante el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
El Challenger Seguros del Estado vive su jornada más intensa este miércoles en el Club Los Lagartos
El Salón Internacional del Automóvil se consolida como la principal plataforma de la industria en el país
Confirmado el listado oficial de jugadores del Challenger Seguros del Estado 2025