Hogaru, la startup colombiana que desinfecta espacios para prevenir contagios.
La aplicación colombiana Hogaru, invertida por Wayra Colombia, ha brindado soluciones de limpieza a los hogares colombianos por más de cinco años. Con la situación actual, han decidido ampliar sus soluciones de limpieza y desinfección a oficinas o edificios tanto en zonas comunes o ascensores y zonas internas como apartamentos o casas.
Matteo Cera, CEO y Co fundador de Hogaru, afirma que la ampliación de sus servicios se ha dado de forma muy delicada y responsable, pues la salud y el bienestar de los trabajadores es lo más importante y afirma que “Para asegurar la salud de nuestras “Profesionales de limpieza” como la de nuestros clientes, decidimos crear en nuestra plataforma tecnológica una encuesta diaria sobre la sintomatología y el estado de salud de cada una, que nos permita identificar en tiempo real potenciales síntomas de gripe y aislar los trabajadores sintomáticos. Queremos actuar con responsabilidad, por eso estamos tomando todas las medidas de precaución para proteger a nuestros trabajadores y clientes”.
Los emprendedores se han destacado por ser los expertos en limpieza y desinfección y han tomado esta circunstancia como una oportunidad para operar y garantizar un excelente servicio para contribuir a la salud pública.
Según el Decreto 457 del Gobierno Nacional, se permite el derecho de circulación de personas que tengan relación con actividades de limpieza y aseo: “En edificaciones públicas, zonas comunes de edificaciones y las edificaciones en las que se desarrollen las actividades de que trata el presente artículo”. Matteo Cera explica que: “Las zonas comunes de edificios residenciales y las oficinas de empresas abiertas y operativas durante la cuarentena son nuestra especialidad”.
Hogaru también implementó medidas de atención a sus clientes para enfrentar la crisis: flexibilizaron la cancelación de servicios sin penalidades, aumentaron la capacidad del call center para atender mejor a los cambios y cancelaciones y crearon de una opción dentro de la aplicación para alertar en caso de percibir un riesgo de salud.
Del mismo modo, las “Profesionales de la limpieza” han recibido capacitaciones sobre la correcta desinfección de lugares y superficies de alto tráfico, los riesgos y formas de contagio y las buenas prácticas de higiene personal. La correcta pedagogía ha permitido que se creen protocolos de manejo en caso de gripa o potenciales contagios con el virus. Para ellas y para los demás colaboradores de la startup se adquirieron licencias de 1DOC3, la plataforma que permite la comunicación directa con un médico a través de un chat, para así asegurar su bienestar.

La navidad se vive en los centros comerciales
Un gran reto cinematográfico llega para los productores, colectivos, realizadores independientes y universidades con grandes beneficios
Mujeres rurales protegen los recursos naturales gracias a “Guardianas de los Páramos”
Los jóvenes pueden construir un mejor futuro económico
Según un estudio, los niños son los que más ahorran en Colombia
El CCS promueve una gestión de riesgo más inclusiva durante el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
El Challenger Seguros del Estado vive su jornada más intensa este miércoles en el Club Los Lagartos
El Salón Internacional del Automóvil se consolida como la principal plataforma de la industria en el país
Confirmado el listado oficial de jugadores del Challenger Seguros del Estado 2025