Empresarios podrán realizar ruedas de negocio y vender de manera gratuita por internet.
Ante la coyuntura del COVID-19 la Cámara de Comercio de Bogotá lanzó dos herramientas para apoyar a los empresarios en los contactos para los negocios de manera virtual, y robusteció la plataforma de comercio electrónico Bazzarbog para impulsar la comercialización de las micro, pequeñas y medianas empresas por internet conectando emprendedores con compradores.
Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, aseguró que “la entidad está comprometida en brindar todo el apoyo que las empresas requieren en este momento para afrontar la coyuntura actual y para que puedan reinventarse para mantener su actividad productiva y sus ventas con los retos del entorno”.
Bazzarbog es una vitrina virtual que a partir de hoy se fortalece para darle a las mipymes visibilidad ante nuevos clientes online. Con ello, la Cámara contribuye al fortalecimiento de sus capacidades aprovechando el comercio electrónico en www.bazzarbog.com.
Empresarios de los sectores de moda, accesorios, hogar y decoración, salud y belleza, mascotas, alimentos, fitness, viajes y turismo, experiencias y recreación se pueden inscribir y la Cámara realizará un proceso de selección. Aquellos que no queden seleccionados, tendrán acompañamiento para que se preparen para insertarse en el canal digital.
Las empresas que deseen postularse deben ingresar a www.bazzarbog.com y registrarse como proveedor. Deben ser empresas registradas en la Cámara de Comercio de Bogotá, tener renovada la matrícula y tener un modelo de negocio B2C (empresa y consumidor final). La Entidad realiza una curaduría y si está preparado para entrar al mundo del comercio electrónico se brindará el apoyo para contribuir a su posicionamiento e incrementar las ventas.
Centro Virtual de Negocios
Para conectar de manera efectiva la efectiva la oferta de bienes y servicios de Bogotá Región con la demanda de empresas a nivel local y nacional, la Cámara creó Centro Virtual de Negocios Bogotá Región Proveedora para contribuir a dinamizar la economía local conectando la oferta local y la demanda local y nacional.
En este espacio virtual se espera que se realicen 10.000 citas de negocio en 45 días que estará disponible 24/7.
El servicio está dirigido a empresas de los sectores salud, farma, aseo y cosméticos, agrícola y agroindustrial, gastronomía, textil, confección, calzado, cuero y marroquinería, joyería y bisutería, comunicación gráfica, industrias creativas y de contenidos, energía eléctrica, construcción, logística y transporte, software y TI.

La navidad se vive en los centros comerciales
Un gran reto cinematográfico llega para los productores, colectivos, realizadores independientes y universidades con grandes beneficios
Mujeres rurales protegen los recursos naturales gracias a “Guardianas de los Páramos”
Los jóvenes pueden construir un mejor futuro económico
Según un estudio, los niños son los que más ahorran en Colombia
El CCS promueve una gestión de riesgo más inclusiva durante el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
El Challenger Seguros del Estado vive su jornada más intensa este miércoles en el Club Los Lagartos
El Salón Internacional del Automóvil se consolida como la principal plataforma de la industria en el país
Confirmado el listado oficial de jugadores del Challenger Seguros del Estado 2025