El colegio Rochester, comprometido con el cuidado y protección de varios ecosistemas del país.
Gracias a tres pilares educativos -ambiente saludable y sostenible, aprendizaje útil para la vida y el mundo, y responsabilidad interior hacia la felicidad y el éxito- la institución busca que los estudiantes y sus familias se comprometan con el cuidado del planeta. De ahí que desde hace varios años esté adelantando tres iniciativas muy poderosas:
1. El programa Osostenible nace hace once años, en alizanza con la Fundación La Laja, con la que trabajan en temas de conservación del Parque Natural Chingaza, su fauna y las comunidades que allí habitan. Gracias a este proyecto, han diseñado estrategias pedagógicas, teniendo en cuenta las experiencias de cada una de las entidades, promoviendo con ello la inclusión de procesos participativos encaminados al desarrollo de proyectos de investigación científica de especies sombrilla como el Oso Andino.
2. Apoyo a La Fundación Proyecto Tití, que trabaja en la recuperación del bosque seco y los ecosistemas del mono Tití cabeciblanco, especie endémica de Colombia.
“El proyecto Mono Tití busca conectar los parches de ecosistema de Bosque seco tropical que quedan remanentes. Los monos Tití Cabeciblanco solamente se mueven por el dosel de los árboles, no por el suelo, al vivir en un parche pequeño de ecosistema tienen recursos limitados y no se pueden reproducir con otras poblaciones de monos, sino entre ellos mismos, lo cual reduce su diversidad genética y puede afectar la especie”, asegura Jorge Quintero, Director de Sosteniblidad del Colegio Rochester.
3. El programa Siembra vida, siembra árboles, liderado junto con la Secretaría Ambiental de Chía, han coordinado las fechas de siembra, presencia de personas de la comunidad (padres de familia, estudiantes del colegio, entidades y ciudadanos de Chía)para colaborar en la actividad. La idea de dar inicio a este programa nace durante la celebración del Green Apple Day of Service y de la necesidad del colegio de aportar en el municipio con la siembra de material vegetal (árboles nativos) para mitigar el impacto por la tala árboles por diferentes razones antrópicas.

La navidad se vive en los centros comerciales
Un gran reto cinematográfico llega para los productores, colectivos, realizadores independientes y universidades con grandes beneficios
Mujeres rurales protegen los recursos naturales gracias a “Guardianas de los Páramos”
Los jóvenes pueden construir un mejor futuro económico
Según un estudio, los niños son los que más ahorran en Colombia
El CCS promueve una gestión de riesgo más inclusiva durante el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias
El Challenger Seguros del Estado vive su jornada más intensa este miércoles en el Club Los Lagartos
El Salón Internacional del Automóvil se consolida como la principal plataforma de la industria en el país
Confirmado el listado oficial de jugadores del Challenger Seguros del Estado 2025