Autores para descubrir en la FILBo 2025

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo y contará con la presencia de España como País Invitado de Honor. Entre la constelación literaria proveniente de 30 naciones, el evento cultural y editorial más importante de Colombia apuesta por autores y autoras que están emergiendo con fuerza en los panoramas narrativos, poéticos, divulgativos y académicos.
Este año, la FILBo girará en torno al eje temático ‘Las palabras del cuerpo’: una invitación a pensar sobre la anatomía y las relaciones que teje con la realidad. Justamente la autora brasileña Rai Soares reflexiona sobre estas aristas en su libro de cuentos La mujer que parió un pez, narraciones inspiradas en los relatos que su abuela le contaba. Historias que compartirá con el público asistente en el conversatorio ‘La voz de la abuela’, que tendrá lugar el miércoles 7 de mayo a las 4:00 p. m., en el Gran Salón C.
Por su parte, la escritora argentina Ana Navajas busca en su literatura las respuestas a preguntas tan complejas como ¿qué es la soledad?, ¿qué significa la compañía?, ¿quiénes son los hijos cuando pierden a sus padres?, ¿cómo narrar el silencio? Su novela Estás muy callada hoy aborda estas cuestiones en las que el gran protagonista es el cuerpo, como vehículo que experimenta estas emociones y que, al tiempo, cambia a través de ellas. Navajas hablará sobre las ‘Herencias emocionales’ junto a la argentina Magalí Etchebarne, el lunes 28 de abril a las 4:00 p. m., en la Sala María Mercedes Carranza.
Además de las dimensiones emocionales, la FILBo también se detendrá en las implicaciones físicas. La cirujana plástica española y experta en microbiota María Dolores de la Puerta ha investigado sobre los secretos del sistema digestivo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. El resultado es el libro El intestino feliz, un paneo por las maneras en que la microbiota intestinal y el estado de ánimo se conectan para impactar en la salud. Las personas que quieran conocer más sobre esta temática lo podrán hacer el sábado 3 de mayo a las 4:00 p. m., en el Gran Salón C.
Los cuerpos también son campos de resistencia, espacios en los que las luchas de los antepasados encuentran su guarida. La poeta mapuche Liliana Ancalao es descendiente de los hombres y las mujeres de la cordillera de los Andes. Nacida en el territorio argentino, sus versos trascienden las fronteras en su poemario Resuello, una exploración lírica en la que observa su ser: mujer, indígena, latinoamericana. Para profundizar en estas cuestiones, Ancalao, junto al colombiano Miguel Rocha, reflexionará en la mesa ‘Oralitura y memorias del presente’ el miércoles 30 de abril a las 4:00 p. m., en la Sala María Mercedes Carranza.
Durante siglos la filosofía se ha preguntado por el cuerpo: ¿es algo separado de la mente o, por el contrario, es parte de una misma sustancia? ¿Es, quizá, una cárcel que limita el pensamiento o el puente a través del cual experimentar el infinito? Para la filósofa colombiana Laura Quintana la corporalidad es una posibilidad emancipatoria, un texto social, una dimensión afectiva. Junto a la también filósofa Valeria Campos Salvaterra (Chile), Laura Quintana estará en el conversatorio ‘La filosofía del cuerpo’ el sábado 3 de mayo a las 5:30 p.m., en el auditorio del Pabellón LEO, Siento Bogotá.
Y así como el arte ha necesitado del cuerpo (o viceversa), la vida y la muerte son dos fuerzas gravitatorias que se reflejan: solo se puede entender a la una gracias a la otra. Sobre esta danza de los inicios y finales reflexiona la autora venezolana María Eugenia Mayobre en su novela Blackstar, un recorrido por la eutanasia, la enfermedad y la amistad en la que alguien decide despedirse del mundo dignamente y bajo sus propios términos. Mayobre estará compartiendo con el público asistente en la charla ‘La amistad, el amor y el vigor como revés de la muerte’, el lunes 5 de mayo a las 4:00 p. m.
Estos son algunos de los autores invitados por conocer, leer y descubrir en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Narradores, poetas, divulgadores y pensadores de distintas nacionalidades que se darán cita en el evento editorial y cultural más importante del país para reflexionar sobre el cuerpo, compartir sus visiones del mundo con los visitantes y proponer diálogos.